});

.

Publicidad

Publicidad

Hostinger

Hostinger
Hasta 80% DTO: todo lo que necesitas para crecer online

viernes, 14 de noviembre de 2025

Proponen medidas para reducir accidentes motocicletas en RD

 


SANTO DOMINGO.- El coordinador del Gabinete de Transporte, Deligne Ascención, destacó que la alta incidencia de motocicletas en los accidentes de tránsito obliga al gobierno a enfrentar con mayor drasticidad este flagelo que cada año provoca más de tres mil muertes.

Resaltó que el 68 por ciento de las victimas corresponden a personas que conducían o iban en motocicletas. «Este es un tema transversal que requiere del apoyo de la sociedad civil y el sector privado para llevar a cabo acciones concretas que permitan reducir, no solo la alta incidencia de motocicletas en accidentes, sino estos eventos en sentido general», advirtió.

“Hago un llamado a las autoridades, a la sociedad civil, a los concesionarios, a las empresas de reparto y a cada motociclista: trabajemos juntos, con rigor y compasión, para bajar la cifra de muertes y convertir nuestras calles en espacios más seguros. Si lo hacemos, las estadísticas dejarán de ser una condena y se convertirán en la prueba de que el país eligió proteger a su gente”, indicó Ascención en el dialogo multisectorial Movilidad Segura en Motocicletas, organizado por la Cervecería Nacional Dominicana.

Informó que las motocicletas se han convertido en el principal medio de transporte de miles de personas, por lo que urge tomar las medidas que sean necesarias. A diciembre del 2023 el país contaba con un registro de tres millones y medio de motos.

domingo, 9 de noviembre de 2025

Muriere Marino Lachapelle alias el "Hombre del nivel".


La partida de Marino Lachapelle, conocido popularmente como “El Hombre del Nivel”, ha conmovido profundamente a la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Su pérdida fue confirmada este domingo en el sector Los Tres Brazos, donde residía y era considerado una figura emblemática por su mensaje de equilibrio, humildad y respeto.
Durante décadas, Lachapelle se convirtió en un símbolo viviente dentro de la UASD.
Con su característico casco protector y su inseparable nivel de construcción, recorría el campus transmitiendo con su presencia la importancia de la justicia social, la igualdad y la convivencia pacífica.
Su imagen representaba el recordatorio constante de que la educación y la humanidad pueden coexistir como pilares del desarrollo colectivo.
Más que un personaje pintoresco, Marino simbolizaba la voz del pueblo: Estudiantes, obreros y ciudadanos encontraban en él una representación genuina del espíritu solidario dominicano.
Era habitual verlo caminando por los pasillos universitarios, saludando a profesores, conversando con jóvenes y compartiendo mensajes de esperanza y respeto mutuo. Su cercanía y humildad lo convirtieron en una figura entrañable para varias generaciones.
El apodo “El Hombre del Nivel” trascendió los límites del campus para transformarse en una metáfora de su propia vida. Con su instrumento en mano, promovía la idea del equilibrio como principio moral y social. Su mensaje era claro: mantener la balanza justa entre los seres humanos, actuar con equidad y recordar que la verdadera grandeza surge del respeto y la convivencia armónica.
Vecinos del sector Los Tres Brazos relataron que hasta sus últimos días mantuvo su rutina de caminar con serenidad por las calles, saludando con una sonrisa a quienes encontraba a su paso. Lo describen como un hombre de espíritu pacífico, de palabras firmes y de profunda sencillez, que logró ganarse el afecto de todos los que tuvieron la oportunidad de conocerlo. Su vida cotidiana fue un reflejo coherente de los valores que predicaba.
Autoridades universitarias, docentes y exalumnos expresaron su pesar por la pérdida de quien fue parte esencial del paisaje humano de la UASD. Reconocieron en él a un referente de identidad popular que, sin ocupar cargos oficiales ni tener títulos académicos, dejó una huella imborrable en la memoria colectiva del estudiantado. Su legado permanecerá como ejemplo de compromiso social y de convivencia entre los distintos sectores universitarios.
Aunque no se han ofrecido detalles oficiales sobre las circunstancias de su partida, distintas agrupaciones estudiantiles y comunitarias han manifestado su intención de rendirle homenaje póstumo en el campus universitario. Dicho tributo busca agradecerle por décadas de ejemplo, recordando su mensaje de armonía y justicia, valores que inspiraron a quienes lo conocieron.

domingo, 19 de octubre de 2025

Más de 275,000 usuarios sin agua por efectos de lluvias

 


SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este domingo que 275,224 personas no tienen agua potable, debido a que 30 acueductos están fuera de servicio por las lluvias de estos últimos días.

En su reporte sobre la situación generada por las lluvias en algunas zonas, el COE también informó de que Hatillo, El Prado y La Estrella Vieja, en Monte Plata, están incomunicadas después de que aumentara el cauce del río Savita.

Producto de las lluvias caídas y las pronosticadas, se mantienen los niveles de alertas y avisos meteorológicos ante el riesgo de inundaciones urbanas y rurales, así como de ríos, arroyos y cañadas, principalmente en los sectores vulnerables de Montecristi, Puerto Plata, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Monte Plata, Hermanas Mirabal, San Cristóbal y Elías Piña.

Igualmente, para Dajabón, La Altagracia, Santiago Rodríguez, Duarte, Santiago, Sánchez Ramírez, Valverde, San Juan, La Vega, Samaná, Monseñor Nouel, San José de Ocoa, Hato Mayor y El Seibo.

viernes, 17 de octubre de 2025

CONADEHU lamenta fallecimiento de Vicente Sánchez Baret destacado político dominicano

 


Santo Domingo Norte, RD.– El Consejo Nacional de los Derechos Humanos (Conadehu), manifestó sus condolencias y expresó pesar por el fallecimiento del destacado dirigente político, ex senador de la República y servidor público Vicente Sánchez Baret, fundador de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), y Revolucionario Moderno (PRM),  figura de amplia trayectoria política  y  compromiso social.


Nelson Gutiérrez, director ejecutivo nacional de la entidad, destacó que Sánchez Baret, dedicó gran parte de su vida al servicio público, un hombre honesto, de profundo compromiso social, con la convicción de una mejor sociedad y comprometido con las causas de los sectores más nobles de la sociedad dominicana.


 "Su lealtad, valores humanos, democráticos y su firme vocación de trabajo en favor del desarrollo nacional, lo hacen merecedor de la admiración y el respeto máximo de la clase política y la población dominicana en sentido general" dijo Gutiérrez.


Recordó que quienes compartieron con él,  están conscientes de que fue un hombre de principios, palabra firme, trato humano, siempre dispuesto a servir y aportar al fortalecimiento institucional del país, quien hoy se convierte en un referente de la política nacional.


En tal sentido, destacó que su contribución en la administración pública, sus aportes a la transparencia y la institucionalidad, le otorgan un lugar de admiración y respeto en la historia política dominicana.


Así mismo, Nelson Gutiérrez, pidió a Dios Paz por el alma de Sánchez Baret y fortalecimiento para doña Yadira Henríquez, esposa y su hijo el diputado Vicente Sánchez, ante la irreparable pérdida.


DEPARTAMENTO DE PRENSA CONADEHU                                                           Teléfonos: 849-707-6282 * 809-974-6282 * 849-289-6282                                                               Correo: elconadehu@gmail.com 

domingo, 5 de octubre de 2025

Netanyahu confía en liberación de «todos» los rehenes presos en Gaza


Según el plan, Hamás liberaría a los 48 rehenes restantes -se cree que unos 20 de ellos están vivos- en un plazo de tres días. Abandonaría el poder y se desarmaría, mientras que Israel debe detener su ofensiva y retirarse de gran parte de Gaza, liberar a cientos de presos palestinos y permitir la entrada de ayuda humanitaria y una eventual reconstrucción. A pesar del impulso, Netanyahu ha señalado que no habrá una retirada total de Israel de Gaza, algo que Hamás lleva mucho tiempo exigiendo.

Hablando después de que Hamás dijera que había aceptado algunos elementos del plan estadounidense, que el presidente Donald Trump acogió con satisfacción, Netanyahu dijo que el ejército de Israel seguirá manteniendo los territorios que controla en Gaza, y que Hamás será desarmado en la segunda fase del plan, diplomáticamente, o a través de una vía militar por nuestra parte».

Por su parte, Trump advirtió el sábado que «Hamás debe actuar con rapidez, o de lo contrario se acabarán todas las apuestas». El presidente estadounidense dijo después que el alto el fuego comenzaría inmediatamente, una vez que Hamás confirmara la «línea de retirada inicial» en Gaza. Un mapa que acompañaba su publicación en las redes sociales parecía mostrar gran parte de Gaza aún abierta a las fuerzas israelíes.

Decenas de muertos pese al llamamiento a Israel para que detenga los bombardeos

Mientras tanto, funcionarios de hospitales en Gaza dijeron el sábado que al menos 22 personas murieron, entre ellas mujeres y niños, a pesar del llamado del presidente estadounidense Donald Trump a Israel para que detenga los bombardeos en Gaza.

El Ejército israelí dijo el sábado que sus líderes le habían dado instrucciones para prepararse para la primera fase del plan estadounidense, y los medios de comunicación locales informaron de que el ejército había adoptado una posición exclusivamente defensiva en Gaza y no atacará activamente.

Sin embargo, un ataque israelí contra el barrio de Tuffah, en la ciudad de Gaza, causó al menos 17 muertos y 25 heridos, según el director del hospital Al-Ahli, Fadel Naim. «Los ataques continúan», afirmó Naim. Según el director del hospital Shifa, Mohamed Abu Selmiyah, los ataques israelíes mataron a cinco palestinos en la ciudad de Gaza en las primeras horas del sábado.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Cuba acusa a EE.UU de imponer a dominicana no invitarle a la Cumbre

 


La Habana, 30 sep (EFE).- Cuba rechazó este martes su exclusión, junto con Venezuela y Nicaragua, de la X Cumbre de las Américas, que se celebrará en diciembre en Punta Cana (República Dominicana), y acusó a Estados Unidos de ser responsable de esa «decisión impuesta» al país anfitrión.

En un mensaje en X, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, aseguró que el evento se realizará «sobre la exclusión y coerción» y vaticinó que, por tanto, la Cumbre «está condenada al fracaso».

«Expresamos profunda preocupación y rechazo a la decisión impuesta por el Gobierno de EEUU a República Dominicana de excluir a tres países, entre ellos Cuba, de la X Cumbre de las Américas», escribió el ministro de Exteriores caribeño.

LO QUE DIJO LA CANCILLERIA DOMINICANA

La Cancillería de la República Dominicana informó este martes la decisión del Gobierno de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela.

En un comunicado, precisó que al asumir la presidencia pro tempore en 2023, el Ejecutivo dominicano anunció que dicha cumbre sería inclusiva, «propósito que procuramos honrar»; sin embargo, «frente al contexto actual de polarización política, hemos decidido priorizar el éxito del encuentro, extendiendo la invitación al mayor número posible de países».

En ese sentido, «la no invitación a Cuba, Nicaragua y Venezuela —países que, por diversas razones, han decidido no formar parte de la OEA y que tampoco participaron en la pasada edición de la Cumbre de las Américas— constituye la decisión que, dadas las circunstancias hemisféricas, favorece la mayor convocatoria y asegura el desarrollo del foro», afirmó la nota publicada en la página web de la Cancillería.

Republica Dominicana valora aprobación Fuerza Eliminación de Pandillas Haití

 


Santo Domingo, 30 sep .- La República Dominicana valoró la aprobación este martes de parte del Consejo de Seguridad de la ONU por el despliegue en el vecino Haití de una Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF), una resolución impulsada por Estados Unidos junto a Panamá.

En un mensaje difundido por la Presidencia Nacional, el mandatario Luis Abinader señaló que esto representa «un paso decisivo hacia la estabilidad social, política y económica, no solo de Haití, si no de toda la región».

La República Dominicana «se siente orgullosa de haber contribuido a este esfuerzo y seguirá trabajando para promover la paz y la estabilidad en la región», expresó Abinader.

EXPRESÓ URGENCIA ANTE LA ONU

El pasado miércoles, durante su discurso en la Asamblea General de la ONU, el mandatario urgió a dicho organismo a una acción internacional ante la grave crisis que vive Haití y a la aprobación por parte del Consejo de Seguridad de una fuerza para combatir a las bandas armadas que controlan más del 90 % de la capital de ese empobrecido país.

Haití, que comparte con República Dominicana la isla La Española, «vive hoy una tragedia humana sin precedentes: violencia extrema, colapso institucional y control territorial de numerosas bandas criminales que aterrorizan a la población» y que los gobiernos dominicano y estadounidense han clasificado como organizaciones terroristas, y con los cuales, según dijo entonces Abinader, «no puede haber negociación alguna».

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó este martes la transición de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, en inglés), liderada hasta hoy por Kenia, en una Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF), una resolución impulsada por Estados Unidos junto a Panamá.

La votación de la resolución, cuya implementación tiene carácter inmediato, se resolvió con 12 votos a favor, 3 abstenciones -de China, Rusia y Pakistán- y ninguno en contra. POR: EFE

miércoles, 17 de septiembre de 2025

El Gobierno invierte RD$2 mil mm en ampliación del sistema 911


SANTO DOMINGO, 16 de septiembre.
 – Al finalizar el presente año el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad (911) habrá renovado más de la mitad de su parque vehicular, con una inversión que supera los dos mil millones de pesos, anunció el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

Paliza, quien es presidente del Consejo Nacional del 911, habló durante un acto en el  que el Gobierno entregó 46 nuevas ambulancias a la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH) para llevar este servicio a la provincia Pedernales, ubicada en la frontera sur.

Entre ellas hay vehículos 4×4, que pueden llegar a zonas de difícil acceso y durante eventos climatológicos adversos. Cuentan con sistema de oxígeno, ventiladores, monitor desfibrilador bifásico con marcapasos transcutáneos, multiparámetros de monitoreo, pulsioxímetro digital, glucómetro portátil, equipos de succión eléctrico y manual, chalecos de inmovilización tipo Kendrick, kits de control de sangrado con torniquetes, nebulizadores para adultos y pediátricos y mochilas de soporte vital.

Asimismo, tienen camillas principales y plegables, sillas de ruedas portátiles, férulas, collares cervicales y material especializado para la atención de pacientes en estado crítico.

INVERSIÓN DE MÁS DE RD$2,000 MILLONES

En el acto de entrega de este martes Paliza estuvo acompañado del director ejecutivo de este sistema, coronel, Randolfo Rijo Gómez, ERD, y el director de la DAEH, mayor general retirado, Juan Manuel Méndez García.

El director del Sistema 911, Rijo Gómez, indicó que “con esta entrega, damos un paso más en la consolidación de un sistema de emergencias moderno, eficiente y cercano a la ciudadanía”.

CIFRA RÉCORD DE AMBULANCIAS 

El director de la DAEH, Juan Manuel Méndez García, expresó: «Hoy, la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias alcanza la cifra récord de 603 ambulancias”.

En la actividad también participaron el subdirector del 911, coronel piloto, Harold Jiménez Polanco, ERD, así como autoridades y representantes del Ministerio de la Presidencia y de la DAEH. Por: Prensa latina.

Salida plantas de AES provoca déficit en las distribuidoras

 


SANTO DOMINGO.- Múltiples circuitos de las empresas distribuidoras de electricidad fueron afectados este martes por un evento en línea de transmisión que ocasionó que las plantas generadoras de AES Dominicana tuvieran un déficit temporal en la oferta energética.

Edesur, Edenorte y Edeeste informaron que el incidente impactó el servicio de distribución de la electricidad, situación que fue superada.

Pasada la 1:00 de la tarde de este martes, la situación fue normalizada.

Las empresas presentaron excusas a los usuarios por las molestias que esto les pudo causar y agradecieron la comprensión frente al imprevisto.

sábado, 13 de septiembre de 2025

El Presidente Trump en reunión de gabinete esta mañana, hizo una de las declaraciones mas poderosas que un dignatario de ese nivel, haya expresado desde tiempos del reyes Biblicos.

El Presidente Donald J. Trump declaró:


"Piensen en esto. ¿Qué pasaría si un millón de personas oraran por nuestro país cada semana, desde ahora hasta el próximo 4 de julio? "
"¿Qué pasaría si los creyentes de toda esta gran nación se reunieran con otras diez personas cada semana, para orar por nuestro país y nuestros conciudadanos?"
"Un millón de personas, cada semana... Piensa en los milagros que tendrían lugar durante el próximo año, piensa en la transformación que tú y yo podríamos presenciar en nuestra nación."
"Las familias volverían a unirse, la salud se restablecería, las necesidades financieras se satisfarían, las montañas se trasladarían. ¡Piénsalo! Si un millón de nosotros, cada semana, nos juntamos... ¿Cuántos saben que Dios es capaz de hacerlo?"
Sobremesa Única.- "El presidente Trump ha revivido uno de los principios fundacionales más prominentes y poderosos de Estados Unidos: somos una nación bajo Dios", declaró la portavoz de la Casa Blanca, Taylor Rogers, a Fox News Digital.
"Al acercarnos al 250.º aniversario del país más grande del mundo, el presidente Trump invita a los estadounidenses a orar por nuestra nación y por nuestra gente. Estados Unidos es más fuerte con el poder de la oración".

lunes, 1 de septiembre de 2025

Abinader califica de “salvajes” a violadores de Villa González y espera caiga todo el peso de la ley sobre los autores

 


Santo Domingo, República Dominicana.- Como “salvajes” y “cobardes” describió este lunes el presidente Luis Abinader a los jóvenes que participaron en una violación grupal a una joven de apenas 21 años de edad en el municipio de Villa González, provincia Santiago.

Tras ser cuestionado durante su participación en La Semanal con la Prensa, el gobernate dijo que espera que sobre los acusados “caiga todo el peso de la ley”.
"Lo primero es que esos no son hombres, son unos salvajes y cobardes. Eso es incalificable", relató el mandatario a la misma vez que manifestó su repudio ante tal semejante hecho que ha consternado a la población dominicana.
Resaltó que estos casos nos llaman a la concientización y a evaluar la educación que se da tanto en casa como en las escuelas.
Senador de Espaillat condena abuso sexual en Villa González y pide justicia
El senador por la provincia Espaillat, Carlos Gómez, condenó el abuso sexual. Denunciado por una joven del municipio de Villa González, Santiago, víctima de seis hombres. El legislador expresó que, como senador y como padre, no puede permanecer indiferente ante un hecho tan atroz, que lacera profundamente a la sociedad dominicana.
Asimismo, respaldó el llamado de la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, a detener la difusión del video. Recordó que vulnera los derechos fundamentales de la víctima y constituye una revictimización inaceptable.
En ese sentido, Gómez advirtió que la circulación de imágenes o videos de este tipo no solo violenta la dignidad y la intimidad de las víctimas. Sino que constituye un delito que debe perseguirse y sancionarse con rigor. “Como sociedad debemos entender que compartir ese tipo de contenido es participar indirectamente en la violencia”, subrayó.

jueves, 28 de agosto de 2025

Un año de prisión preventiva en contra hombre que asesinó y descuartizó hermana en Mao

 Mao: El Ministerio Público solicitó la noche de este miércoles a un tribunal que imponga un año de prisión preventiva, como medida de coerción, a un hombre que el pasado 24 de agosto asesinó y descuartizó a una hermana tras una discusión, luego de que acudiera a la vivienda de la víctima en el sector Los Restauradores, del municipio Mao, provincia Valverde.


Noticias de Juan José Guerrero Quezada | Acento
Según una nota de prensa, se trata de Juan José Guerrero Quezada, de 33 años de edad, quien le ocasionó la muerte a su hermana Mildred Estefanía Guerrero Quezada, de 35 años. Posteriormente, el imputado descuartizó a la víctima en su afán por desaparecer su cuerpo.
La solicitud de prisión preventiva a la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Valverde fue depositada la tarde de este miércoles, siendo fijada la audiencia para este 28 de agosto.
En la solicitud de medida de coerción, el Ministerio Público indicó que luego de cometer el hecho, el imputado introdujo parte del cuerpo en cubetas y en una olla que entró en el horno de una estufa con la intención de cremarlo.
Guerrero Quezada luego fue arrestado y sometido a la acción de la justicia.
La instancia fue presentada por los procuradores fiscales de Valverde Víctor Manuel Mejía (titular) y Domingo Tejada, quienes otorgaron al caso la calificación jurídica de violación a los artículos 295, 296, 297, 298, 302, 303 y 309-2 del Código Penal Dominicano.

miércoles, 27 de agosto de 2025

S25 Ultra nuevo consíguelo aquí

 




S25 Ultra nuevo desbloqueado
8GB de RAM y 256GB ROMpantalla Full HD 6.9 pulgadas con lápiz óptico integrada. Smartphone Android globalmente liberable: cámara alta gama 72&108, batería 6800mAh. ¡Incluye auriculares funda protectora, vale la pena!

🎉 Precio del cupón[RD$10,150]

👉 Link: https://temu.to/k/gj6fc6xzzxc

martes, 19 de agosto de 2025

Volodimir asegura Ucrania está lista «para una tregua real»

 


BRUSELAS 18 Ago.- El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado este lunes que Ucrania está lista «para una tregua real y para establecer una nueva arquitectura de seguridad», alegando que Europa «necesita la paz», si bien ha descartado que su homólogo ruso, Vladimir Putin, decida de forma unilateral poner fin al conflicto.

«Nuestro principal objetivo es una paz sólida y duradera para Ucrania y para toda Europa. Y es importante que el impulso de todas nuestras reuniones conduzca precisamente a este resultado. Entendemos que no debemos esperar que Putin abandone voluntariamente la agresión y los nuevos intentos de conquista», ha declarado a través de su perfil en la red social X.

Tras una reunión con líderes europeos antes de acudir a la Casa Blanca, Zelenski ha sostenido que «la presión debe ser eficaz, y debe ser una presión conjunta: de Estados Unidos y Europa, y de todos los que respetan el derecho a la vida y el orden internacional en el mundo».

«Debemos detener las muertes», ha zanjado, antes de aprovechar la ocasión para agradecer a sus socios «que trabajan para lograrlo y, en última instancia, para lograr una paz sólida y digna». Así, ha remarcado que con los líderes de la UE, la OTAN y países europeos ha coordinado posiciones ante la reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump.

domingo, 17 de agosto de 2025

El CNH rebaja la categoría del huracán ‘Erin’ desde cinco a cuatro

 


MIAMI, Estados Unidos, 17 Ago. – Huracán ‘Erin’, el primero de la temporada atlántica, ha reducido su intensidad en las últimas horas, lo que ha permitido al Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos rebajarlo de categoría cinco –la máxima– de la escala de Saffir Simpson a categoría cuatro.

En este nuevo aviso del CNH, también se han reducido las previsiones de viento hasta velocidades máximas de 220 kilómetros por hora –frente a los 260 de la última comunicación–.

La previsión apunta a que fuertes lluvias afecten este domingo a las Antillas Menores en el norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico, precipitaciones que pueden causar inundaciones «considerables» en núcleos urbanos e incluso desprendimientos de tierra.

El servicio meteorológico francés ha suspendido la alerta para sus territorios de ultramar de San Martín y San Bartolomé, al igual que ha hecho el mismo servicio de Países Bajos para Sint Marteen. Por:  Europa Press.

lunes, 11 de agosto de 2025

Inician creación de movimientos de apoyo a Leonel y la Fuerza del Pueblo

 


Santo Domingo. El expresidente de la República y líder de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, destacó el inicio de la creación de movimientos ciudadanos que respaldan su proyecto político de cara a las elecciones presidenciales de 2028, calificando el hecho como una señal inevitable de triunfo.

El acto sirvió de escenario para presentar la plataforma Convergencia Ciudadana, una coalición que agrupa a diversos movimientos sociales y políticos, coordinada por Manolo Pichardo, junto a Elena Mejía y otros dirigentes de relevancia nacional e internacional.
Fernández expresó sentirse “altamente complacido y honrado por la presencia” de los representantes de estos grupos, quienes afirmó ya trabajan con la vista puesta en la próxima contienda electoral.
“Siento que las condiciones actuales que hay en el país favorecen la creación de movimientos y el triunfo electoral de nuestra organización en el año 2028. Hay un ambiente que empieza a respirarse favorable a eso”, señaló el exmandatario.
El líder opositor atribuyó el surgimiento de estas expresiones de respaldo a lo que definió como un rechazo popular a la actual gestión gubernamental.

“La respuesta política a eso nace del pueblo. Estos movimientos que se están formando […] son las primeras señales de la inevitabilidad de un triunfo en el año 2028, porque ya la confianza se perdió en este gobierno”, enfatizó.
Fernández subrayó que la meta inmediata de estas estructuras debe ser crecer y coordinarse con las Direcciones de Bases de la Fuerza del Pueblo para asegurar la victoria en cada mesa electoral.
Convergencia Ciudadana: un Movimiento de Movimientos
Durante la presentación, Elena Mejía describió la plataforma como un espacio plural y articulado que busca consolidar una coalición de movimientos de apoyo a la candidatura presidencial de Fernández, respetando sus dinámicas internas pero trabajando bajo un objetivo común.
“Por donde quiera que nos movemos en todo el país, la gente nos dice: que vuelva Leonel”, afirmó Mejía.
*El plan de acción de Convergencia Ciudadana se estructura en tres ejes:*
- Formulación de propuestas comunes
- Movilización de su membresía en todo el territorio nacional
- Fortalecimiento del compromiso colectivo hacia la victoria electoral
Entre los movimientos que integran la plataforma figuran El Regreso de Leonel, coordinado por el Dr. Jesús María Hernández; República Fuerte, presidida por la Dra. Elisa Guzmán Ayala, ambos líderes que estuvieron apoyando al Partido Revolucionario Moderno en el pasado proceso electoral; así como Los Comerciantes con Leonel, Comunicadores con Leonel y Los Trabajadores con Leonel.
Un dato relevante es que una parte considerable de los integrantes proviene del Partido Revolucionario Moderno (PRM), lo que refleja un proceso de reconfiguración del respaldo político hacia la figura de Fernández.
En el acto, el expresidente reiteró que el trabajo debe iniciar de inmediato: “Estos movimientos tienen que reproducirse, tienen que crecer […] la responsabilidad debe ser ganar las mesas electorales, no distraernos de más nada que no sea ganar la mesa”. Fuente:

viernes, 8 de agosto de 2025

El Instituto Duartiano condena cambios en el Himno Nacional

 


SANTO DOMINGO. – El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, calificó como un “grave delito” la modificación del Himno Nacional por un colectivo LGBT, y anunció acciones legales.

Ramírez sostuvo que la versión alterada del himno de la República Dominicana, difundido en las redes sociales y otros medios digitales, constituye una afrenta directa a los símbolos patrios.

 “No se puede pretender inmunidad ni justificación para transgredir el artículo 33 de la Carta Magna, ni la ley 210-19 sobre el correcto uso de los símbolos patrios”, subrayó.

Aseguró que este hecho “ofende y hiere al pueblo dominicano”.

INSTITUTO DUARTIANO FORMALIZARÁ DENUNCIA

Ramírez anunció que el Instituto Duartiano formalizará una denuncia ante el Ministerio Público y dará seguimiento al asunto «hasta que se obtenga una sentencia ejemplar”, afirmó.

La versión del Himno Nacional presentada durante una actividad reciente, genera controversia en la opinión pública y es considerada por diversos sectores como un irrespeto a los emblemas patrios.

DEFENSA DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS

El Instituto Duartiano reiteró su compromiso con la defensa de la dominicanidad y los valores que representan los símbolos nacionales.

Este organismo trabaja por el fomento de los valores de patriotismo, honestidad, trabajo, servicio y civismo, con la aspiración de formar mejores ciudadanos. Por: Redacción

 

Republica Dominicana dice deporta un promedio de 30.000 haitianos por mes


SANTO DOMINGO.-
El gobierno de República Dominicana informó que deporta un promedio de 30.000 haitianos por mes desde que endureció su ya implacable política migratoria en octubre pasado.

La Dirección General de Migración (DGM) informó que en julio expulsó a 31.462 migrantes hacia Haití, el país más pobre de la región y desde hace unos años azotado por la violencia de las pandillas.

Esta cifra aumenta a 215.463 el total de haitianos devueltos a su país por las autoridades dominicanas en lo que va de año.

La DGM mantiene un promedio de más de 30.000 deportaciones de haitianos mensuales, «resultado de una política operativa que prioriza la cobertura nacional y la respuesta eficaz ante la migración irregular», destacó la institución en un comunicado.

El gobierno dominicano endureció en octubre pasado su política migratoria, con más redadas y la meta de 10.000 deportaciones semanales. La DGM informó hace unos días que entre octubre de 2024 y julio fueron deportados más de 300.000 haitianos.

REDADAS EN MATERNIDADES 

Además, en abril de este año, el presidente Luis Abinader dio a conocer una serie de 15 medidas para hacer frente a la inmigración haitiana, entre estas un protocolo polémico para exigir identificación y prueba domiciliaria a los haitianos que acuden a los hospitales, lo que ha derivado en la deportación de decenas de parturientas y embarazadas.

Las medidas se ejecutan pese a los llamamientos de organismos internacionales y organizaciones de evitar las expulsiones ante la crisis multidimensional y la extrema violencia en Haití que solo el año pasado causó más de 5.600 muertes.

«Recomendamos a los inmigrantes irregulares que están aquí en República Dominicana que salgan voluntariamente a su país», dijo el director de la DGM, Luis Lee Ballester, que además amenazó con aumentar las redadas, que abarcan incluso maternidades en la búsqueda de indocumentadas embarazadas o que recién dieron a luz. Por: Redacción

miércoles, 6 de agosto de 2025

Logra cifra récord exportación de tabaco de Rep. Dominicana


Santo Domingo, 5 ago (EFE).-
El tabaco, declarado como un patrimonio cultural de la República Dominicana, vive su mejor momento con cifras récord en exportaciones y un reconocimiento internacional que consolida al país como potencia mundial del cigarro.

Este es un sector que huele a historia, a tradiciones y a tierra fértil, donde la maestría de sus artesanos, los aromas y un centenario trabajo manual se entrelazan con cifras millonarias y un profundo orgullo nacional.

MAS EXPORTACIONES Y MAS EMPLEOS

«El tabaco dominicano está en su mejor momento», afirmó en una entrevista Iván Hernández Guzmán, director del Instituto Nacional del Tabaco (Intabaco), organismo encargado de atender las necesidades de los participantes del sector, promoviendo y ejecutando políticas públicas.

Las exportaciones anuales del tabaco suman 1.340 millones de dólares, es decir, el 10 % del total de las exportaciones nacionales, de acuerdo con el funcionario.

Además, esta industria genera más de 122.000 empleos directos y miles de indirectos, indicó el presidente del país, Luis Abinader, hace unos días durante su encuentro semanal con la prensa, donde ofreció alentadoras cifras de esta industria.

En 2022, el Gobierno declaró el tabaco y el cigarro dominicano patrimonio cultural de la nación, con el objetivo de proteger, conservar y promover su valor histórico, cultural y económico.

«El cigarro dominicano es de las pocas cosas que podemos hacer con el suelo dominicano, con el sol dominicano, con la lluvia dominicana, con una semilla producida en República Dominicana y que al final se traduzca en un producto que lo puede recibir un rey, un presidente o cualquiera que quiera degustar un buen cigarro», indicó Hernández Guzmán. 

TRADICION, ARTE E IDENTIDAD CULTURAL

La cosecha del tabaco es un ritual que se ha transmitido de generación en generación, donde son los agricultores, con el sol sobre sus espaldas, quienes cuidan cada planta.

En el interior de la planta tabacalera Quesada Cigars, en la provincia de Santiago, decenas de artesanos mueven sus manos con una precisión casi coreográfica, seleccionando y enrollando cada hoja, dándole forma hasta que llegan a convertirlos en el preciado producto de exportación, según observó EFE durante una visita.

El aroma de las hojas inunda el lugar y se mezcla con humo que van fumando algunos artesanos, mientras otros separan las hojas, las estiran y les ponen los anillos de la marca.

Todo este proceso siempre es acompañado por merengues que suenan de fondo y ayudan a mover las manos y también el cuerpo.

Raquel Quesada y su hermana Patricia forman parte de la quinta generación de la Familia Quesada y dirigen la fábrica con más de un siglo de historia, donde mantienen viva la tradición de elaborar cigarros premium.

«El posicionamiento actual del tabaco dominicano es el resultado de una combinación de factores: la calidad excepcional de nuestras tierras, el conocimiento transmitido por generaciones de tabaqueros y un enfoque estratégico en la construcción de marca país», señaló Raquel.

APUESTA POR LA EXCELENCIA

La apuesta por la excelencia artesanal, junto con la profesionalización del sector y el impulso a la internacionalización, «han permitido que el cigarro dominicano no solo mantenga su prestigio, sino que amplíe su presencia en mercados exigentes y sofisticados», agregó.

Para Raquel «es esencial seguir fortaleciendo su posicionamiento como marca país, no solo es una estrategia económica, sino un acto de preservación cultural».

«Actualmente tenemos 29 zonas tabacaleras distribuidas en 15 de las 32 provincias del país», indicó el director de Intabaco.

El aroma de las grandes hojas verdes es el comienzo de un viaje que termina en las fábricas, donde los tabaqueros, verdaderos artistas de sus manos, transforman la materia prima en cigarros.

Pero, como bien apuntó Hernández Guzmán, «ese proceso maravilloso no lo hace una sola mano, desde sembrar la semilla para que salga la plantita, luego llevarla al campo y el tiempo de 70 días, la curación, la selección de las hojas, luego el preparado de todo pasa por las manos de unas 300 personas».

“Hacemos unos 182.000.000 unidades de cigarros premium a mano. Yo digo que son 182 millones de embajadores que tenemos por el mundo hablando bien de la República Dominicana», concluyó. Por: Redacción

domingo, 3 de agosto de 2025

Embajada EU y Migración RD verifican el sistema biométrico

 


DAJABÓN.- Una comisión de la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana, encabezada por Abdías Ortiz, agregado de Aduanas y Protección Fronteriza, junto al director de Migración, Luis Rafael Lee Ballester, verificaron el funcionamiento de las cámaras de reconocimiento facial instaladas en este paso fronterizo.

La medida, impulsada por el presidente Luis Abinader, busca garantizar que los haitianos que crucen a territorio dominicano lo hagan de forma regulada y con identificación legítima, especialmente los que participan en los mercados binacionales.

SISTEMA GARANTIZA SEGURIDAD DEL PAIS

Así lo confirmó Lee Ballester, quien informó que en los próximos días se formalizará una resolución para establecer el protocolo de ingreso mediante reconocimiento facial.

“Queremos saber con precisión quiénes son las personas que entran a comerciar en nuestro territorio. A través de un sistema de biometría basado en su identificación de origen, podremos regular mejor el acceso y dar garantías tanto a los comerciantes como a la seguridad del país”, explicó.

EEUU VALORA POSITIVAMENTE LABOR ACTIVA RD

De su lado, Ortiz valoró como positivo el esfuerzo en materia de tecnología y biometría en la frontera y destacó la labor activa y visible de Migración, y ver la manera en que ellos puedan colaborar.

Los vivitantes fueron recibidos por la gobernadora de Dajabón, Severina Gil; el alcalde municipal, Santiago Riverón; el empresario Takeshi Mukai, autoridades locales de Migración, el Ejército, la Policía, el Cesfront y Aduanas.

El empresario Mukay aplaudió las acciones recientes del Gobierno dominicano. “La situación en la frontera ha cambiado. Hoy vemos una migración más ordenada, especialmente en los puntos comerciales. El trabajo que está haciendo Migración es evidente y necesario”, expresó.